Airbus vs Dassault Aviation: Conflicto por la Distribución de Trabajo en el Programa FCAS
El programa Future Combat Air System (FCAS), la mayor iniciativa europea para desarrollar un caza de sexta generación, enfrenta un grave conflicto industrial entre Airbus y Dassault Aviation. Esta disputa por la distribución del trabajo y la propiedad intelectual podría retrasar uno de los proyectos de defensa más importantes para Europa.
¿Qué es el programa FCAS?
FCAS es un ambicioso proyecto conjunto entre Francia, Alemania y España, que busca reemplazar a los actuales cazas Eurofighter, Tornado y Rafale con un sistema aéreo de combate avanzado para el año 2035. El programa incluye un caza tripulado, drones de apoyo y una red integrada de sistemas de combate.
Origen del conflicto: Airbus y Dassault en desacuerdo
El desacuerdo surge en la fase 1B del programa, centrada en la construcción del primer prototipo del caza. Dassault, como contratista principal del Pilar 1 (caza de nueva generación), defiende un modelo de liderazgo centralizado, similar a su experiencia con el dron nEUROn. En contraste, Airbus, representando a Alemania y España, apuesta por una distribución más equitativa del trabajo y propiedad intelectual, basada en el modelo colaborativo del Eurofighter.
Esta disputa ha generado bloqueos en las negociaciones, poniendo en riesgo el cronograma del programa y la cooperación entre las partes.
Impacto político y económico del conflicto FCAS
Michael Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space, advirtió que sin un acuerdo antes de fin de año, el programa FCAS podría colapsar. Por su parte, Éric Trappier, CEO de Dassault Aviation, critica la actual estructura de gobernanza, que considera injusta y poco eficiente para la toma de decisiones.
Además, Dassault teme que compartir tecnología sensible sin las garantías adecuadas pueda beneficiar a competidores externos como Estados Unidos, poniendo en riesgo la soberanía tecnológica europea.
La competencia internacional: Global Combat Air Programme (GCAP)
La presión sobre FCAS aumenta con la competencia del Global Combat Air Programme (GCAP), un proyecto liderado por Reino Unido, Italia y Japón para desarrollar un caza de sexta generación también previsto para 2035. Airbus ha propuesto buscar sinergias entre FCAS y GCAP para evitar duplicar costos y esfuerzos, una idea que podría fortalecer la cooperación internacional en defensa aérea.
¿Qué significa este conflicto para Europa?
El futuro del FCAS depende de una solución política y técnica que equilibre los intereses industriales y estratégicos de Francia, Alemania y España. La falta de acuerdo no solo podría retrasar el desarrollo del caza europeo, sino también comprometer la autonomía militar y tecnológica del continente frente a potencias globales.
Deja una respuesta